ZENLAVET 10%
Indicado en equinos (no destinados al consumo humano) y caninos para la inducción de sedación en casos de habituación a un ambiente extraño, práctica de inseminación artificial en animales nerviosos o poco habituados a la manipulación, pesaje, cambios de vendajes, supresión de puntos de sutura, facilitación de anestesia local, tranquilización para: laparotomía o cesáreas, tratamiento de prolapso uterino y como parte del protocolo anestésico, ofreciendo una analgesia moderada para intervenciones quirúrgicas menores, sutura de heridas superficiales, tratamientos en cascos o aperturas de abscesos.
FORMA:
Solución inyectable
INGREDIENTE(S):
XILACINA CLORHIDRATO.
LABORATORIO PRODUCTOR:
ARANDA, S.A. DE C.V., LABORATORIOS
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Intramuscular o intravenosa.
Equinos: 1.1 mg/kg de peso corporal (1.1 mL/100 kg). IV. 2.2 mg/kg de peso corporal (2.2 mL/100 kg) IM.
Sedación: 0.5-0.6 mg/kg de peso corporal (0.5-0.6 mL/100 kg) IM o IV lenta.
Caninos: 1.1 mg/kg de peso corporal (0.11 mL/10 kg) IV. 1.1-2.2 mg/kg de peso corporal (0.11-0.22 mL/10kg) IM.
Sedación: 0.6 mg/kg de peso corporal (0.06 mL/10 kg) IM o IV.
La dosis y asociación con otros fármacos, dependerá del caso clínico y a recomendación del Médico Veterinario.
Cuadro 1. Ejemplos de principales protocolos o posibles combinaciones de Xilacina con otros fármacos.
|
Protocolo/ Combinación |
Dosis (mg/kg) |
Vía |
Observaciones |
|
CANINOS |
|||
|
Xilacina, morfina |
0.33 0.55 |
IV IV |
Duración de efecto: 30-45 min. Aplicar narcótico 15 min antes de la xilacina. |
|
Xilacina, butorfanol |
0.33 0.11 |
IV IV |
Duración de efecto: 30-45 min. |
|
Xilacina, ketamina |
1.1 11 |
IV IM |
Administrar con 5 min de diferencia. |
|
Xilacina, ketamina, atropina |
1 22 0.04 |
IM |
Duración de efecto: 32 min. Aumento de la demanda miocárdica de O2. Arritmias. No usar en casos de reserva cardiaca disminuida. |
|
Xilacina, atropina, acepromacina |
2.2 0.05 0.5 |
IM |
Duración de efecto: 43 min. |
|
Xilacina, atropina, pentobarbital |
2.2 0.05 28 |
IM IM IV |
Duración de efecto: 30-60 min. Reducción de la dosis del barbitúrico para inducir anestesia general, en un 26-71%. |
|
Protocolo/ Combinación |
Dosis (mg/kg) |
Vía |
Observaciones |
|---|---|---|---|
|
EQUINOS |
|||
|
Xilacina, atropina |
1.1/2.2 0.01-0.045 |
IV/IM IM |
Duración de efecto: 30-40 min. Se previene el bloqueo cardiaco. Preanestésico. |
|
Xilacina, ketamina |
1.1 2.2/10 |
IV IM/IV |
Duración de efecto: 16 min. Bloqueos cardiacos. Administrar con 5 min de diferencia. |
|
Xilacina, butorfanol |
1.1 0.1 |
IV IV |
Duración de efecto: 30 min. Excelente analgesia y sedación. Administrar con 6 min de diferencia. |
|
Xilacina, ketamina, guaifenesina |
0.55 2.2 0.1 |
IV -- -- |
Duración de efecto: 30-40 min. |
|
Xilacina, diazepam, ketamina |
1.1 0.22 2.2 |
IM IV IV |
Duración de efecto: 25-30 min. Aplicar diazepam, xilacina y ketamina, en ese orden, esperando efecto entre cada administración. |
|
Xilacina, butorfanol, ketamina |
1.1 01-0.2 -- |
IV -- |
Duración de efecto: 28 min. Mejora la analgesia. |
|
Xilacina, meperidina |
0.66 1.1 |
IV -- |
Xilacina: efecto sedante. |
|
Xilacina, tiopental |
2-3 -- |
IM -- |
Sedación profunda y rápida. |
FÓRMULA:
Cada 1 mL contiene:
|
Xilacina HCI |
100 mg |
|
Vehículo c.b.p. 1 mL |
|

INDICACIONES:
Indicado en equinos (no destinados al consumo humano) y caninos para la inducción de sedación en casos de habituación a un ambiente extraño, práctica de inseminación artificial en animales nerviosos o poco habituados a la manipulación, pesaje, cambios de vendajes, supresión de puntos de sutura, facilitación de anestesia local, tranquilización para: laparotomía o cesáreas, tratamiento de prolapso uterino y como parte del protocolo anestésico, ofreciendo una analgesia moderada para intervenciones quirúrgicas menores, sutura de heridas superficiales, tratamientos en cascos o aperturas de abscesos. Puede ser utilizada para producir relajación muscular profunda en casos de cirugía que requieran de este efecto.
TIEMPO DE RETIRO:
No administrar a equinos destinados al consumo humano.
NOTA: El protocolo elegido dependerá del efecto deseado y el caso clínico a tratar. Es importante considerar que existen diversos protocolos anestésicos además de los mencionados.
USO EN:

ADVERTENCIAS:
El efecto de ZENLAVET® 10% es útil para procedimiento menores, para cirugía se requieren protocolos anestésicos combinados. Se recomienda incluir un anticolinérgico en el protocolo preanestésico. La dosis máxima administrada en caninos no debe ser mayor a 3 mg/kg. La administración accidental intraarterial en equinos puede ser fatal.
Contraindicada en animales medicados con epinefrina. En combinación con barbitúricos, éstos deberán usarse a dosis reducidas y administrarse lentamente, debido a sus efectos depresores aditivos. Se debe tener especial cuidado al aplicar en animales con una marcada reducción de la frecuencia respiratoria o en presencia de trastornos cardiacos, enfermedades renales o hepáticas, condiciones de tensión o estrés. No utilizar en forma simultánea con otros tranquilizantes. Durante el último tercio de la gestación puede inducir prematuramente el parto. Evitar estresar a los animales durante la etapa de inducción, para asegurar una sedación óptima. Calcular la dosis con base en el peso exacto del animal. No exceder la dosis recomendada ni la duración del tratamiento. Conservar en un lugar fresco y seco a una temperatura entre 15 °C y 30 °C, protegido de luz solar directa y fuentes de calor. Mantener fuera del alcance de los niños y animales domésticos.
Producto de uso exclusivamente veterinario.
PRESENTACIÓN: 50 mL.
Consulte al Médico Veterinario.
Para uso exclusivo del Médico Veterinario.
Su venta requiere receta médica cuantificada.
Hecho en México por:
LABORATORIOS ARANDA, S.A. de C.V.
Tel.: 442 209-7400
Lada sin costo: 800 715-4915
Distribuido por:
Experiencia Veterinaria, S.A. de C.V.
Número de Registro: Q-0449-338
FARMACODINAMIA:
Fármaco analgésico, sedante, no narcótico y relajante muscular. Efectos mediados por depresión del SNC, presentando somnolencia. Estimula los receptores periféricos α2 presinápticos, induciendo liberación de noradrenalina. Induce un estímulo vagal vía central. Genera actividad relajante muscular por inhibición de la transmisión intraneuronal de impulsos.